CLAVES PARA ENTENDER EL MAGNICIDIO DE LA BOMBILLA

CLAVES PARA ENTENDER EL MAGNICIDIO DE LA BOMBILLA L a historia del asesinato de Álvaro Obregón el 17 de julio de 1928 es harto conocida. Releyendo una de sus fuentes más socorridas por la historiografía, como lo es la crónica de El Universal (1), aparecen dudas. Así como también hechos que causan mínimamente sorpresa y hasta revelan coincidencias con el otro magnicidio en la historia del siglo XX mexicano: el de Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994. Repasemos algunas. 1. - Es de llamar la atención que la reunión donde pierde la vida Obregón sea con diputados del estado de Guanajuato. ¿Por qué? No hay que olvidar que el país vive en ese entonces la Guerra Cristera y que una de las entidades donde hubo más resistencia cristera fue en ahí, en Guanajuato. Que además uno de los antecedentes de este enfrentamiento armado fue cuando en la presidencia del Caudillo se edificó en el cerro del Cubilete el monumento a Cristo Rey. Ahí, en Guanajuato, se proclamó, por...