Cuando el Trompo Carreño ingresó a la eternidad
Por: Víctor Miguel Villanueva
@victormiguelvh
Ya pasaron más de ocho décadas; son casi
90 años, de que México fue invitado a participar en futbol en unos Juegos Olímpicos. De hecho, el balompié
nacional es actualmente el campeón olímpico y defenderá su medalla de oro en
Río de Janeiro 2016. Pero el principio fue distinto: una selección hecha a
vapor, una colecta para financiar el viaje a Ámsterdam, una goleada estrepitosa
con España y el recuerdo de que fue Juan
Trompito Carreño, interior izquierdo del Atlante, autor del primer gol
mexicano en Juegos Olímpicos.
La
Liga Mayor a principios de 1928, el 15 de enero para ser exactos, vio la
culminación de la primera vuelta de su certamen 1927-1928. Había ocho equipos
participantes, todos de la capital; el América era el campeón y la novedad era
el exequipo llanero del Atlante, que el 9 de octubre de 1927 debutó en la
máxima categoría con un empate ante el poderoso Necaxa. Las posiciones luego de
siete juegos para cada uno de los clubes era la siguiente: Asturias 11 puntos;
España 11; América 11; México 6; Marte 4; Germania 4; Necaxa 4, y Atlante 3.
![]() |
Juan Carreño con el uniforme nacional. |
Sí,
triple empate en la cima y Electricistas
y Prietitos sin victoria. Sin
embargo, en las filas azulgrana un jugador bajito, pasado de kilos, de boina
inseparable, formidable bailarín, adicto al pulque y nativo de Tacubaya
comenzaba a ser irresistible por su futbol y su carisma para la tribuna de los
parques y para los aficionados. Había sido invitado por el Atlante para
reforzarlos en los juegos ante el Colo Colo de Chile y el Real Madrid de
España, cuando aún eran un equipo llanero de la Liga Nacional. Se trataba de Juan Carreño, el Trompo, el Trompito.
Hasta ese enero de 1928 nadie sabía que aquel jugador tenía un destino que
cumplir: ser ídolo indiscutible del Atlante, del futbol mexicano y ser el
primer jugador nacional en marcar un gol en Juegos Olímpicos y luego en Copa
del Mundo. Ni más ni menos.
La
Liga 1927-1928 continuó. El Atlante se apuntó su primera victoria en el futbol
organizado el 29 de enero ante el Necaxa por 3-1. Luego, en lo que era una
costumbre, se detuvo el campeonato local porque había un equipo extranjero de
visita que jugaría ante la mayoría de los conjuntos nacionales, se trataba del
Alianza de Lima. Todo febrero y parte de marzo no hubo partidos de Liga. El 25
de marzo de 1928 los periódicos publicaron que México estaba invitado a
participar en los Juegos Olímpicos
de la IX Olimpiada de la era Moderna en
Ámsterdam 1928. Era noticia de portada en la primera sección de El Universal y de Excélsior.
Ambos
diarios hacían alusión que luego de su participación en París 1924 había que
“seguir la huella que dejaron nuestros atletas en Europa”. También hablaban que
acudir a la “Olimpiada Mundial”, como sus redactores llamaban a los Olímpicos
de la capital holandesa, era un lógico progreso para el deporte nacional luego
de participar –sin éxito alguno– a París 1924 y de organizar los primeros
Juegos Centroamericanos de la historia en 1926. El futbol estaba, desde luego,
invitado e incluso la Federación se entusiasmo con la idea, pero había un
problema: lo económico ¿cómo llevar a un equipo de futbol hasta Ámsterdam?.
![]() |
El Trompo, al centro, con el Atlante que debutaba en Liga Mayor. |
Marzo
estaba por terminar, el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos de 1928 serían a finales de mayo, aunque la justa
deportiva se desarrollaría en junio. Es decir, no había mucho tiempo. Se
tomaron decisiones apresuradas pero que permitieran al futbol mexicano ir por
primera vez a la máxima competencia deportiva del planeta. Se decidió que el campeón
América fuera reforzado y representara a México; para cubrir los costos del
viaje los equipos españoles del Asturias y del España jugarían dos partidos
contra la selección nacional y lo recaudado en taquilla serviría para pagar la
aventura a Holanda. América optó por pocos refuerzos, pero no dudó en
seleccionar al interior izquierdo del Atlante: Juan Carreño.
El
22 de abril se realizó el primer juego de preparación y de recaudación ante el
Asturias. El resultado fue empate a cuatro goles. La delantera recibió elogios,
no así la defensa que fue acusada de lentitud y de coordinación para detener
los embates del cuadro blanquiazul; se trataba ni mas ni menos de Rafael Garza
Gutiérrez Récord, fundador y capitán
del América y de Emanuel Guevara. El Trompito
Carreño tuvo una discreta actuación.
El segundo y último juego de preparación fue ocho días después contra el
España.
La
selección olímpica saltó al campo con su uniforme en camisa roja y short
blanco. Cuando ingresó el España la tribuna de sol silbó a los dueños de casa,
lo cual indignó al reportero de Excélsior
pues afirmaba que eso no era apropiado para un equipo que prestó su campo, sus
jugadores y otorgó la taquilla para que viajara la selección a los Juegos Olímpicos. El resultado final no
fue nada halagador: 2-1 en contra, el interior izquierdo del Atlante no
participó en el juego. Ante esto la prensa escribió “No van con esperanzas de
obtener triunfos frente a los mejores cuadros del mundo, sino sencillamente a
medirse con el que les depare la suerte y hacer todo lo posible por dejar la
mejor impresión del futbol mexicano”.
El
6 de mayo partió la primera selección mexicana de la historia a jugar unos Juegos Olímpicos. Partieron a Laredo,
de ahí a Nueva York, luego cruzarían el Atlántico hasta a Francia y,
finalmente, a la capital holandesa. Un viaje de 20 días. El 28 de mayo se hizo
el sorteo y a México le tocó enfrentar en octavos de final a España. Era ganar
o quedar eliminado, el juego se realizaría el día 30 en Ámsterdam, era una cita
con la historia para el futbol mexicano y para Juan Carreño.
![]() |
El futbol mexicano siempre sabrá que un atlantista marcó el primer gol de México en Juegos Olímpicos y en Copa del Mundo. |
La
alineación de México presentada por el técnico Alfonso de la Vega fue la siguiente: Oscar Bonfiglio (Marte);
Rafael Garza Gutiérrez (América) y Agustín Ojeda (Marte); Nieves Hernández (México)
Pedro Suinaga (América) y Luis Cerrilla (América); Carlos Garcés (América),
Benito Contreras (América), Ernesto Sota (América), Juan Carreño (Atlante) y Juan Terrazas (América). Sí, en efecto,
era el campeón América reforzado. Ahí estaba el equipo nacional para su primera
aventura olímpica. Un año atrás Juan
Carreño bailaba en Tacubaya, bebía pulque y la hacía de donjuán. Ni siquiera jugaba en el
Atlante. Pero ese 30 de mayo de 1928 obtendría un pasaporte a la inmortalidad.
Los
jugadores mexicanos saltaron al campo del Altes Sportpark “lanzando gritos al
estilo de los colegiales americanos”. El aire estaba a favor de los españoles
que desde el primer minuto se fueron contra el arco de México. Bonfiglio hizo
un espectacular vuelo a un disparo español para mandar a tiro de esquina. A los
11 minutos cayó el primer gol de Luis Regueiro; hasta el minuto 23 México pudo
llegar al marco contrario que defendía José María Jáuregui. Sin embargo, el
Corzo marcó el 2-0 a los 27 y José María Yermo cerca del final de primer tiempo
el 3-0. Lo peor estaba por venir en la parte complementaria.
En
siete minutos la selección española venció en tres ocasiones a Oscar Bonfiglio:
Yermo (63), Marculeta 66 y Ángel Mariscal al 70. Seis a cero. Desde luego el
sueño olímpico para el futbol mexicano estaba terminado, pero no para el
interior izquierdo del Atlante. En los últimos 20 minutos, con una lápida de
seis goles sobre la espalda, México “dominó” a España. A los 75 se produce una
melé en el área ibérica, que termina con un tiro de esquina. La selección
mexicana cobra, el balón viaja por alto, lo mide Juan Carreño, se eleva y de cabeza conecta el esférico que termina
incrustado en el arco español. ¡Gol de México! ¡Gol de Juan Carreño! Desde ese momento el futbol mexicano sabe lo que es
gritar gol en Juegos Olímpicos.
España
conseguiría una séptima anotación a través de José María Yermo, el tercero para
él ese día en el Altes Sportpark, a cinco minutos del final. Los 2,344
aficionados que acudieron al juego aplaudieron, dicen que en todo momento
apoyaron al equipo mexicano. Se asegura que la asistencia fue tan baja porque
más tarde el equipo local debutaría ante el campeón olímpico: Uruguay. La
agencia de noticias AP entrevistó al
jugador mexicano Pedro Suinaga que dijo “estoy satisfecho de haber perdido con
un equipo tan fuerte como el español”. Del equipo nacional señaló “hizo lo que
estuvo en nuestras manos y no se puede decir que quedó mal”. En México, el
diario El Universal tituló “Honrosa
derrota de los mexicanos”, los cables que publicó elogiaban la labor del
portero del Marte Oscar Bonfiglio quien recibió siete goles pero pudo evitar
más; a Rafael Garza y a Juan Carreño
porque “realizaron una brillante labor”.
México jugaría después
un partido de consolación con Chile que también perdió por 3-1. El primer gol
del partido lo marcó el centro delantero Ernesto Sota, luego vinieron tres
anotaciones de Guillermo Subiabre para el triunfo andino. Juan Carreño participó en el partido. Así terminó la primera
aventura olímpica del futbol mexicano.
Juan Carreño entró para siempre a la
historia, pero el Trompito tenía una
cita más para inmortalizar su nombre: dos años después, en 1930, marcaría el
primero gol de México en Copa del Mundo.
Luego con sus goles le obsequió a la afición del Atlante tardes de futbol
memorables e imborrables. En 2011, durante la Primera Investidura del Salón de
la Fama del Futbol Internacional, el Trompo
fue llevado a la eternidad.
Fuentes: Excélsior, El Universal y
FIFA.com.
Nota: Las fotografías NO corresponden a
los hechos aquí narrados, sólo sirven para dar ilustración al texto.
HOLA BUENAS SOLO UNA PEQUEÑA OBSERVACIÓN LA INVESTIDURA DE JUAN ""TROMPO " CARREÑO SE EFECTUO EN NOVIEMBRE DEL 2012.. DECANOS.. JUNTO A DON FERNANDO MARCOS Y JOSE ANTONIO ROCA.... ..MI NOMBRE JAVIER LAZCANO..GUADARAMA.... TUVE LA DICHA DE SER DESINGANDO POR LA FAMILIA ..MOLINA CARREÑO.. PARA RECIBIR DICHA INVESTIDURA.... Y ROMPER EL PROTOCOLO DE ..."" SERIEDAD DE LA CEREMONIA DE LA INVESTIDURA...AL RECIBIR EL TROFEO.... LES GUSTE O NO LES GUSTE LES CUADRE O NO LES CUADRE ..EL ATLANTE ES SU PADRE Y SI NO......
ResponderEliminarY COMÓ...FUE EN VIVO LA TRANSMISION.. CORTARON LA IMAGEN ..AL TERMINAR.. ""LA DE LA CASA" .... Y LOS ASISTENTES EN EL SALÓN DE GOTA DE PLATA SE LEVANTARON Y APLAUDIERON ..LA ""ARENGA MÁS POPULAR DEL ACLANTE..!!..TRAS BAMBALINAS RECIBI ABRAZOS DE EL BUITRE ..BUTRAGUEÑO.. HERMOSILLO NEGRETE LOS DOS MATADORES HERNANDEZ Y KEMPES ZAGUE ..CRISTOBAL ORTEGA.. Y FONTAINE .... Y RATON AYALA....Y DEMÁS INVESTIDOS....Y COMO ANECDOTA ..LA VOTACIÓN PARA ELIGIR AL TROMPO FUE ÉS Y SERÁ LA MÁS ..POLEMICA QUÉ SEA EFECTUADO HASTA LA FECHA....... ..(( COMO´UN PRIETITO...SE CODEARÍA EN EL OLIMPO DE LOS GRANDES DE LOS GIGANTES ...JUGADORES ...)) ... Y AL AÑO SIGUIENTE SE SOLICITO LA INVESTIDURA DEL "CHAQUETAS" ROSAS ANOTADOR DE DOS GOLES EL EN MUNDIAL DE 1930......( OTRO PRIETITO....? .).. .NO..!!..Y EN EL 2016 "SE SOLICITO" LA INVESTIDURA DE -- EL 11 PUESTOS-- DON MARCO RIVAS BARRALES "" EL FAMOSO MUGROSITO "... ..Y MUCHO MENOS... MENCIONADO EN LAS LAS LISTAS....ATTE.. JAVIER LAZCANO GUADARRAMA"" PELOS