Murió el portero, nació el técnico y surgió el lavolpismo
Por: Víctor Miguel Villanueva
@VictorMiguelV
La noticia conmocionó al medio
futbolístico: el Oaxtepec IMSS tenía un nuevo director técnico, se llamaba
Ricardo Antonio La Volpe, quien había sido su portero hasta aquel lunes 4 de
octubre de 1983. Columnistas como Ignacio Matus o Teodoro Cano, así como los
reporteros que redactaron la nota no escondieron su sorpresa, pero tampoco
ocultaron todas las características negativas que encontraron para describir al
argentino y poner como algo insólito su designación. Sin embargo, en las mismas
páginas periodísticas, en las crónicas de sus entrenamientos y en sus primeras
entrevistas, también quedó al descubierto la filosofía del exportero del Atlante
y de la selección de Argentina, había nacido, se quiera o no, hace 35 años, el lavolpismo.
Los
Halcones de Oaxtepec jugaban su segunda temporada en el máximo circuito, eran
propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), igual que el Atlante;
un año antes se habían salvado de milagro del descenso, el arranque del
campeonato 1983-1984 pintaba igual para el conjunto del balneario morelense.
Carlos Lara era su técnico, un año antes entró a relevar a Edelmiro Arnauda, el
Picao, por eso se le tuvo confianza para continuar.
Pero, en su debut, fue goleado por América en el Azteca 3-0 con puros tantos de
Gustavo Pedro Echaniz a La Volpe. En la jornada 2 venció a León (2-1), luego
perdió con Atlante (1-0); en la cuatro empató con el Atlético Morelia y, en la
cinco, fue goleado por Tampico Madero en el puerto por 3-1. Es este momento en
que el cambio de técnico para los verdiblancos era ya una urgencia y un secreto
a voces.
Las
crónicas del juego entre el Tampico Madero y Oaxtepec no hacen mención de que
el equipo visitante jugó sin su director técnico en la banca. Incluso, un
corresponsal tenía declaraciones posteriores al juego del técnico argentino,
cuando en realidad ni siquiera había hecho el viaje a Tamaulipas. En efecto, la
tarde del sábado, previo al juego del domingo contra la Jaiba Brava, Carlos El Charro Lara se sintió mal y fue
llevado al Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo
que no viajó con el equipo. De lo anterior se enteró la prensa hasta el lunes
por la mañana y comenzaron las especulaciones.
![]() |
El asombro en portada por la designación de Ricardo La Volpe como técnico. FOTO: Diario Esto HEMEROTECA NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO |
Se
informó que Lara tenía problemas “cardiacos”, que sufría “cálculos renales” y
que estaba internado. No había problemas del corazón, se la había practicado un
electrocardiograma para medida precautoria; lo que sí era verdad es que padecía
de complicaciones renales. Se comenzaron a manejar varios nombres para
sustituirlo, los más sonados eran Jesús del Muro y Ricardo de León, pero
también estaban los nombres de Alfonso Portugal, Raúl Cárdenas, Pedro Nájera y
Gustavo Peña; es decir, la prensa apostaba por un sustituto de la gastada
baraja nacional de entrenadores. Nunca imaginaron que la directiva morelense
tenía otra apuesta, se había fijado en su portero, en Ricardo Antonio La Volpe
para asumir el cargo.
El
miércoles 5 de octubre de 1983, la noticia era portada. En el diario Esto se referían así del argentino: “Es indisciplinado,
mal compañero y sin antecedentes agradables…” En El Heraldo de México se aseguraba que La Volpe abandonaba los
entrenamientos para fumar, que hacía caso omiso de las indicaciones del
técnico, y que era quien más reportes de indisciplina recibía. Mientras que La Afición afirmó que La Volpe “le hacía
la vida pesada a Arnauda y a Lara para llegar hasta donde ahora está”. Es
decir, para una parte del periodismo escrito era una locura que Oaxtepec se
haya inclinado por su portero para encargarle el equipo que marchaba en el
lugar 19 con sólo dos puntos en cinco jornadas.
El
anuncio oficial del cambio de técnico lo había hecho el presidente del Oaxtepec
el lunes 4 por la tarde. José Francisco Rocha Bandala declaró a los medios
“preocupados por la imagen de nuestro equipo, hemos decidido poner un remedio
rápido y efectivo, por algo es el Seguro Social
y designamos como técnico a Ricardo La Volpe”. En las oficinas de Paseo
de la Reforma estaba Ricardo La Volpe con una camisa clara y saco blanco, pelo
rizado y su inconfundible bigote; estaban los jugadores del equipo y por supuesto
los reporteros y fotógrafos que darían cuenta del acontecimiento al día
siguiente. A Rocha Bandala se le cuestionó sobre quién había decidido que el
portero fuera ahora el técnico y el presidente de club contestó tajante: “Fue
el lunes y fue el señor Ricardo García Sáenz (director General del IMSS), aquí
todo se hace institucionalmente”.
![]() |
Rocha Bandala abraza al nuevo técnico de los Halcones de Oaxtepec: Ricardo Antonio La Volpe Foto: Diario La Afición HEMEROTECA NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
Ricardo
Antonio La Volpe hizo sus primeras declaraciones como director técnico en ese
mismo lugar: “Dedicarme a dirigir estaba en mis planes desde la temporada anterior,
sólo que tenía contrato”. Agregó que tres año estudió en la Federación Mexicana
de Futbol el curso de técnico y “recibí mi título”; aceptó no tener experiencia
pero “en la vida todo es un reto”. Un día después, fue presentado oficialmente
a sus jugadores y el lavolpismo comenzó
su camino, que ya tiene 35 años de existencia en nuestro futbol nacional.
Desde
aquel primer día quedó establecida la relación que el argentino tendría con la
prensa, esta última antes de cuestionarlo sobre conceptos futbolísticos le
preguntó sobre “lo que se decía de su carácter”, a lo que La Volpe contestó:
“No voy a discutir con nadie, ni a pelear con el periodismo, voy a trabajar
junto con los jugadores”. Luego, desde aquel mismo día, reveló su filosofía
“voy a darle a Oaxtepec una estructura y un estilo, una forma de jugar. Luego
los resultados”. Después reiteró: “Quiero que la gente se de cuenta que el
Oaxtepec tiene un estilo de jugar propio y haremos todo lo posible para que les
guste. No había duda, aquel 5 de octubre nació el lavolpismo: la forma era más importante que el resultado.
Igualmente
quedó revelado el estilo de los entrenamientos de Ricardo Antonio La Volpe:
tres horas de practica, repeticiones y más repeticiones, salidas desde el
portero, ubicación de la línea defensiva y los volantes, trabajo especial con
los porteros; a veces dos sesiones de entrenamiento al día; incluso, desde
entonces se le veía al argentino con una libreta bajo el brazo y un silbato
colgándole del cuello. Siempre en busca de la perfección, obsesionado con la
forma, con que su equipo juegue bien al futbol y de espectáculo. Siempre fue
así, siempre ha sido así desde hace tres décadas y media.
![]() |
Ricardo Antonio La Volpe: murió el portero, nació el técnico. Foto: Diario La Afición HEMEROTECA NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
El
debut fue ante el Toluca de José Antonio Roca. El primer once de Ricardo
Antonio La Volpe fue el siguiente: Gerardo Cifuentes (debutaba) en la portería;
Arturo Castañón, Guadalupe Díaz, Eduardo Rergis y Mario Carrillo; Ernesto de la
Rosa, Agustín Jiménez, Roberto Torres y Alberto Jorge; Patiño y Sergio Lira. El
resultado fue 3-1 en favor de los Diablos Rojos, pero las crónicas constatan
que el Oaxtepec jugó mejor, sobretodo en el primer tiempo, sin embargo la
contundencia de Toluca fue mayor. Además, Eduardo Rergis se hizo expulsar, el
2-1 fue en un error del arquero debutante y el tercer gol fue en tiempo de
compensación. Así pues, inició con una derrota.
De
hecho, su primera victoria llegó mucho después. En la jornada siete fue goleado
1-4 por Chivas en Oaxtepec; en la ocho perdió 1-0 con Atlas. Con tres derrotas
consecutivas los rumores de que sería cesado abundaban en las páginas
periodísticas, pero no en la mente de la directiva. La Volpe contestó: “Son rumores
que simplemente buscan acabar con una carrera que apenas empieza”. Incluso, se
decía que regresaría al marco, que cumpliría las dos funciones. Otra vez el
argentino desmintió lo que se escribía: “La Volpe el portero está muerto. Lo
enterré cuando me retiré”. Al final, Rocha Bandala tuvo que salir y declarar
que Ricardo La Volpe sería el técnico del Oaxtepec hasta que culminara el
torneo.
El
primer punto llegó en la jornada 9 cuando empató a dos goles con Monterrey. Era
tanta la felicidad en el equipo que el Presidente otorgó prima a todos los
jugadores como si hubieran ganado el partido. El “buen” resultado se reflejaba
en todo el equipo, había bromas en el entrenamiento, mientras La Volpe seguía
con sus repeticiones y sus dobles sesiones para imponer su estilo. El siguiente
partido colocó a los entusiastas en su lugar: Pumas despedazó en el Olímpico
Universitario a los Halcones por 4 a 0, incluidos dos goles de Ricardo Tuca Ferreti.
![]() |
La Volpe en su primer día como director técnico. Foto: Diario Esto HEMEROTECA NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO |
Otra
vez los rumores, por enésima vez Rocha Bandala respaldó a su técnico, pero no a
sus jugadores. Los futbolistas fueron puestos a medio sueldo hasta que se
vieran resultados positivos, les dieron tres semanas de plazo y empeorarían las
medidas contra ellos. Fueron separados del plantel Enrique Palomino, Gustavo
Beltrán, Agustín Jiménez, Roberto Torres y Jaime Loya. Al técnico ningún plazo
y él sólo atinó a declarar: “La directiva paga, la directiva decide”.
El
12 de noviembre de 1983, Ricardo Antonio La Volpe ganó su primer juego como
director técnico. Aquel día en Oaxtepec los Halcones se impusieron 2-0 al
Necaxa. Alberto Jorge marcó de penal el 1-0 y Omar Mendiburu selló la victoria;
por cierto, ese día debutó en el arco necaxista Nicolás Navarro. Del juego, las
crónicas reconocen que el equipo verdiblanco fue mucho mejor; que la marcación
de Arturo Castañón a Rubén Omar Romano fue esencial, así como la ausencia de
Hugo Norberto Outes en el ataque de los rojiblancos. Ricardo La Volpe fue
expulsado al minuto 60 por hacer tiempo, “hacerle al Trelles” dijo algún
cronista; su equipo jugó los últimos 30 minutos con diez por la expulsión de
José Rodríguez; pero además, inició con tres reservistas, entre ellos, Miguel
Ángel Gómez. Después del juego, La Volpe elogió a sus jugadores, les dio todo
el crédito y aseguró: “Entendieron mis indicaciones”. Al final de la temporada
1983-1984, el Oaxtepec salvó el descenso.
![]() |
Los Halcones de Oaxtepec, el primer equipo del Lavolpismo. Foto: Diario Esto HEMEROTECA NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. |
Pero,
sin duda, lo más trascendental para el futbol mexicano fue que había nacido el lavolpismo, una filosofía que no gana
títulos, pero deja equipos inolvidables por su buen futbol y contribuyó con una
nueva generación de entrenadores que se asumen abiertamente como lavolpistas y buscan reproducir sus
conceptos en el campo.
Ricardo
Antonio La Volpe debutó como director técnico en 1983, diez años después logró
un campeonato con Atlante y en 2003 asumió como director técnico de la
selección mexicana. El lavolpismo
llegó para quedarse hace 35 años.
FUNETES: Esto, El Heraldo de México,
La Afición y Ovaciones.
Comentarios
Publicar un comentario